La importancia de muscular antes de una operación: consejos prácticos
La importancia de muscular antes de una operación determina el resultado de la misma. Y es que se trata de los factores claves a la hora de conseguir una rehabilitación rápida y efectiva. Cuando nuestro organismo se somete a una intervención quirúrgica – sea cual sea el motivo o la zona – todas las células sufren un trauma por estrés. Preparar nuestro cuerpo en la medida de lo posible es una de las mejores opciones de cara a lograr una recuperación correcta.
El resultado en tus manos: deberías ganar tono muscular
La medicina avanza y con ella las medidas preventivas. Sabio es el refranero, en el que se deja claro que “Más vale prevenir, que curar”.
Cuando hablamos de intervenciones quirúrgicas, no solo se tiene que tener en cuenta el procedimiento que se va a llevar a cabo en la camilla de operaciones, sino también el estado basal del paciente. Será dicho estado el que determinará en parte los resultados y tiempo de recuperación.
Por este motivo, son cada vez más los centros sanitarios y fisioterapéuticos que abogan por una rehabilitación previa: una evaluación precisa y completa del paciente antes de realizar la operación que permitirá mejorar o preparar al paciente a nivel físico-muscular. Así se consigue, entre muchas otras cosas, una reducción del 50% de las complicaciones post operatorias.
Y claro, te estarás preguntando ¿y cómo se consigue esto? Pues muy sencillo, mediante el estudio de todos los posibles factores multimodales que afecten a la intervención: estado respiratorio, antecedentes, estado psíquico y, sobre todo, estado físico o muscular.
De este modo, se puede evaluar el estado de forma muscular, así como las medidas a tomar previamente a que los médicos especialistas generen un shock en el cuerpo. Si la musculatura involucrada está fuerte, le resultará más sencillo recuperar su función normal. Con fuerza no nos estamos refiriendo a músculos voluminosos, horas de gimnasio… Sino simplemente a la capacidad de superar esfuerzos con facilidad: subir pisos andando, andar varios kilómetros de manera seguida, etc. Y, por supuesto, siempre en función de las características individuales de la persona como son la edad, las enfermedades asociadas y otras variables.
Consejos para una buena rehabilitación
Fortalecer y preparar nuestros músculos está claro, pero estos no son los únicos
Y, muy relacionada con la dieta, la hidratación. Tras someternos a una intervención, nos deshidratamos pese a que no lo notemos, de ahí la importancia de ir bebiendo agua o infusiones de manera constante, cada hora, en pequeños sorbos. Asimismo, se ha demostrado que las técnicas de relajación resultan fuertemente beneficiosas de cara a afrontar el proceso de forma serena y estable, sin alterarnos demasiado.
Para acabar, no podemos finalizar esta serie de consejos sin mencionar de nuevo la importancia de muscular antes de una operación, pero también después, mediante técnicas de fisioterapia y rehabilitación centradas tanto en la zona tratada, como en el cuerpo entero.
[porto_product_category title=”Productos de Rehabilitación más vendidos” view=”grid” per_page=”6″ columns=”3″ orderby=”date” category=”rehabilitacion”]
Comentario (1)
Después de mirar varias páginas de ortopedias me decidí por ésta, por precio. La entrega en 24 horas y el resultado es de satisfacción. El producto que compré fue un walker fijo.
Gracias por su seriedad y servicio.