¿Qué es una Ortesis? Definición y Clasificación
Mucho se habla de ortesis en general, o en casos mas concretos y de forma más popular, se habla de rodilleras, tobilleras,… sin entrar en detalle y sin saber que hay mucha variedad en este tipo de artículos. Es por esto que vamos a empezar por el principio, vamos a explizar qué es una ortesis, vamos a definir el concepto y vamos a realizar diferentes clasificaciones según diferentes variables.
Sobre todo, vamos a intentar definir bien los conceptos básicos para no confundir con las prótesis, que suele ser algo bastante común.

Las ortesis son ayudas externas que aplicadas a una zona del cuerpo, ayudan a cambiar el comportamiento funcional o estructural del sistema neuromusculoesquelético.
Hay que destacar que su función no es sustituir la función corporal, simplemente la complementan de alguna manera. Pueden reforzar, corregir, estabilizar o simplemente inmovilizar alguna parte del cuerpo para ayudar en el tratamiento de alguna patología.
Contenido del Artículo
Características Básicas
- Son de utilidad como parte de la rehabilitación en diversas patologías.
- Se pueden fabricar a medida sobra una parte del cuerpo a tratar o pueden ser prefabricadas y ajustables a la zona afectada. Este es el caso de los productos que se venden en las ortopedias hoy en día y que encontramos con gran variedad de modelos y marcas.
- Aportan funcionalidad, confort y estética. Pueden ayudar a mejorar una función, a restringir o reforzar un movimiento.

Clasificación de ortesis
- Su clasificación puede depender del tiempo de uso:
Temporales
Son utilizadas para trastornos limitados en el tiempo. Por ejemplo se podría hablar de una lesión deportiva que usa una tobillera durante el periodo de tratamiento y rehabilitación y cuando se ha superado la lesión, se puede retirar su uso.
Definitivas
Son las ayudas utilizadas en lesiones o discapacidades definitivas.
- Según la función que desarrollan, las podemos dividir en:
Activas
Están diseñadas con la finalidad de sustituir de forma mecánica una función muscular o ligamentosa. Las ortesis activas se dividen en:
Activas dinámicas:
Sustituyen una función muscular.
Activas estabilizadoras:
Las ortesis estabilizadoras, sustituyen la función de uno o varios ligamentos.

Pasivas
Las ortesis pasivas deben mantener una zona del aparato locomotor inmovilizado en cierta posición, cuando éste no puede mantenerse por sí mismo. A su vez, éstas se pueden dividir en:
Pasivas correctoras
Las cuales se encargan de corregir alguna deformidad.
Pasivas posturales
Su función va a ser mantener un ángulo articular obtenido por otros medios.
- Por la zona de tratamiento
Dependiendo de la zona afectada y que queramos tratar, podemos encontrar gran variedad de productos para las diferentes zonas: extremidades inferiores, extremidades inferiores, espalda y columna, cuello…
Antes de finalizar, queremos destacar que este tipo de producto es un artículo sanitario y como tal, debe ir prescrito por un profesional, ya sea en una ortopedia, un médico, fisio,… No debemos caer en el error de pensar que al ser productos de uso externo, no pueden tener efectos secundarios.
De la misma manera que tienen efectos positivos, pueden ser contraproducentes. Por ejemplo ante una lesión muscular, si aplicamos una ortesis equivocada, en vez de ayudar a la recuperación, podemos provocar una debilidad muscular que acabe siendo un nuevo problema para la lesión.
Esperamos que hayan quedado claros estos conceptos y recuerda que en nuestra tienda puedes comprar ortesis de todo tipo, con los mejores precios:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.