Coderas para Epicondilitis y Epitrocleitis

FÉRULAS Y ÓRTESIS PARA EPICONDILITIS Y EPITROCLEITIS

En nuestro catálogo puedes encontrar diferentes tipos de coderas y ortesis que amortiguan la presión sobre el codo, mejoran la sujeción y estabilización, lo que deriva en una mejor propiocepción y disminución del dolor.

Coderas para Epicondilitis y Epitrocleitis recomendadas

Tratamiento del Codo de Tenista

Se trata de una lesión que tiene mucho éxito con un tratamiento no quirúrgico.

En un alto porcentaje, con hielo (crioterapia) y haciendo reposo, desaparecen los síntomas. Si se trata de una caso de epicondilitis causado por movimientos repetitivos, ya sea deportivos, laborales,…  si cesamos esta actividad, la patología mejorará drásticamente.

Venta de Coderas para Epicondilitis y Epitrocleitis

Cuando practicamos alguna actividad física exigente y no cuidamos nuestros huesos, músculos y articulaciones, estamos expuestos a sufrir lesiones con mayor frecuencia. Entre las lesiones más comunes podemos encontrar la epicondilitis y la epitrocleitis o también llamadas codo de tenista o de golfista. Debido a que se producen por realizar movimientos de forma incorrecta aplicando mucha fuerza.

El uso de coderas, cinchas o bandas para rehabilitar el codo de estas lesiones se ha convertido en uno de los principales aliados de los médicos tratantes y sus pacientes. Ya que son el complemento perfecto para un tratamiento con resultados eficaces y comprobables.

¿Qué es la Epicondilitis y Epitrocleitis?

La epicondilitis y la epitrocleitis son afecciones que tienen lugar en nuestros codos, produciendo fuerte dolor y limitación del movimiento. Estas lesiones son también conocidas como codo de tenista y codo de golfista, ya que quienes más se ven afectados son personas que constantemente realizan movimientos de hiperflexión del codo. 

Estos movimientos de hiperflexión del codo provocan microtraumatismos de tracción repetidos que más tarde se convierten en epicondilitis y epitrocleitis. Estas lesiones se dan mayormente en el brazo dominante de quien las padece y ocurren de forma similar tanto en hombres como en mujeres.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Dónde puedo comprar una Coderas para epicondilitis y epitrocleitis?

Las coderas diseñadas para epicondilitis y epitrocleitis las podemos comprar desde la página web de Ortopedia Para Ti. Al ingresar a la sección de ortesis y férulas y seleccionar coderas, podremos visualizar toda la variedad que nos ofrecen para el tratamiento y rehabilitación de estas lesiones.

¿Cuáles son las causas de la epicondilitis y epitrocleitis?

Las principales causas de estas afecciones están relacionadas a la práctica de deportes como golf y tenis, sobre todo cuando se hacen lanzamientos de forma inversa.

Otra de las causas es el trabajo pesado o de construcción, donde constantemente se está levantando peso de forma inadecuada, al igual que el uso de taladros o martillos neumáticos. Y en algunas ocasiones por el uso excesivo del mouse de la computadora.

¿Cuál es el mejor tipo de coderas para codo de tenista o golfista?

Cada lesión puede tener un grado de severidad diferente y la zona más afectada puede variar en cada persona. Lo mejor será que utilicemos una codera específica para nuestras necesidades, será nuestro médico quien nos indicará cuál es la más adecuada. 

¿Cual es la función de una órtesis para epicondilitis?

Nos ayudará a proteger la zona afectada impidiendo que la lesión progrese y empeore. Adicionalmente nos brindará soporte y estabilidad en toda la articulación del codo sin limitar nuestro movimiento. Y actuará como relajante muscular aportando un gran alivio a las molestias producidas por la lesión.

¿Cómo utilizar una codera para epicondilitis y epitrocleitis?

  • 1 Elegir la codera adecuada

Primero que todo debemos asegurarnos de haber comprado la codera adecuada, diseñada para nuestra lesión y que sea de nuestra talla o ajustable a la contextura de nuestro brazo.

  • 2 Ingresar la mano por la apertura superior

Como paso inicial debemos sentarnos en un lugar cómodo donde podamos apoyar nuestro brazo. Procedemos a ingresar nuestra mano por la apertura superior de la codera hasta llegar a cubrir el área del codo.

  • 3 Posicionar la codera correctamente

Una vez que ya hayamos colocado la codera vamos a posicionarla, preferiblemente con la asistencia de otra persona. Procedemos a deslizar la codera hasta dejar el codo justo en el centro. Y en el caso de tener correas las ajustamos aportando siempre la mayor comodidad.

  • 4 Verificar 

Ya con la codera correctamente colocada, debemos asegurarnos de que nos resulte cómoda de llevar, y nos genere una sensación de alivio. Si por el contrario nos produce incomodidad y dolor debemos retirarla y consultar al médico.

Advertencias y Consejos

Evitar esforzar el codo lesionado

Cuando tenemos una lesión de epicondilitis o epitrocleitis debemos cuidarnos muy bien y parte de ese cuidado es evitar hacer esfuerzos con el brazo afectado. Debemos evitar en lo posible levantar objetos de mucho peso y evitar hacer movimientos bruscos que puedan agravar nuestra lesión.

Realizar chequeos medicos periodicos

Tanto la epicondilitis como la epitrocleitis son afecciones que requieren chequeos constantes, es por esto que al padecerlas debemos visitar a nuestro médico con regularidad. Puede ocurrir que el tratamiento que estamos siguiendo ya no sea el que necesitamos y se tenga que cambiar.

Realizar estiramientos y calentamientos según se indique

Si nuestro médico nos indica realizar estiramientos o calentamientos musculares antes de ejercitarnos o practicar algún deporte, debemos hacerlo tal y como se nos indique. Ya que un mal movimiento o la falta de estas actividades puede intensificar nuestra lesión.

Llevar siempre la codera

Cuando padecemos de epicondilitis o epitrocleitis nuestro médico nos recomendará el uso de la codera con frecuencia. Es por ello que siempre debemos llevarla con nosotros. Si nos vamos de viaje o estaremos fuera de casa por algunos días o mejor será que no falte en nuestro equipaje.

Ortesis para Epitrocleitis

El uso de cinchas o bandas para epicondilitis sobre el antebrazo, reducen los síntomas ya que descargan de trabajo a los músculos y tendones, acelerando la recuperación.

También existe la posibilidad de usar coderas para epicondilitis, que además de actuar igual que las cinchas y bandas, aportan calor y compresión a la zona afectada, facilitando así la mejora.

El uso de ortesis para el codo de tenista o codo de golfista, junto con estiramientos y fortalecimiento de la zona, en la mayoría de los casos es suficiente

La bursitis de codo o la bursitis del olecranon se trata de una inflamación de la bursa del codo. La bursa es un bolsa o saco llena de líquido que se aloja entre la piel y los huesos del codo. Su función es reducir el roce entre el hueso y las zonas blandas durante el movimiento.

La bursitis del codo es una patología que causa mucho dolor, lo que acaba limitando el movimiento articular del codo.

El primer síntoma suele ser hinchazón de la zona y dolor.

El origen de esta lesión puede ser muy variado: traumatismos, una presión prolongada, movimientos repetitivos, infección,…

Dependiendo de la causa de la lesión y de los síntomas que se presenten, el tratamiento de la enfermedad será diferente. Un especialista deberá valorar y decidir en cada caso si se debe tratar con coderas, medicación o incluso si no mejora, con cirugía.

¡Últimos días hasta 30% de descuento!

 

Hasta un 30% de descuento en coderas

Envío gratuito