Productos de Ortopedia para Tendinopatía del Codo
La tendinitis del codo es uno de los tipos más comunes de tendinitis.
Esta condición se refiere a la inflamación presente en los tendones y el tejido conectivo en el codo.
Si necesitas comprar un producto para el tratamiento o la prevención de la lesión, estas son nuestras recomendaciones:
Artículos recomendados para Tendinopatías del Codo
Cuando la inflamación involucra la unión ósea de los tendones del codo, la afección se denomina epicondilitis.
La tendinitis del codo y la epicondilitis pueden ocurrir en cualquier persona que use el codo de forma repetitiva al girar constantemente los tendones musculares del antebrazo.
El tenista se arriesga a sufrir el conocido “codo de tenista”, que es dolor en la parte externa del codo.
Este dolor es causado por la inflamación de los músculos del antebrazo, que se extienden (doblan hacia atrás o levantan) la muñeca y los dedos.
El golfista puede desarrollar el “codo del golfista”, que es dolor en el interior del codo. Este dolor es causado por la inflamación de los músculos del antebrazo, que flexionan la muñeca y los dedos.
Tratamiento
Conlleva descanso, hielo, compresión y elevación.
Descanso
El grado de descanso dependerá de la gravedad de la inflamación. El atleta puede tener que dejar de jugar tenis, golf u otros deportes de raqueta temporalmente para permitir que la lesión sane.
Continuar con el deporte o la actividad, a menudo agrava la lesión, pero es algo que se debería consultar con un fisioterapeuta ya que el descanso, y el perder fuerza o masa muscular, también puede ser contrapdoducente.
Una vez que el dolor comienza a disminuir, se pueden comenzar los ejercicios de codo para mejorar la flexibilidad y la fuerza, lo que le permite al atleta reanudar su deporte en algún momento del futuro.
HIELO
Se puede aplicar hielo al codo durante 15 a 20 minutos, inicialmente de 3 a 4 veces al día y luego 2 veces al día.
El masaje con hielo es una forma muy efectiva de aplicación de hielo.
Aplique hielo durante 15 minutos después de cualquier actividad que involucre el codo para minimizar la inflamación adicional causada por la actividad.
COMPRESIÓN
Esto se puede lograr mediante el uso de nuestra cincha para epicondilitis. Si tienes alguna duda sobre alguno de los productos, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de asesorará.
Venta de coderas para tendinitis
Nuestros codos cumplen con funciones muy importantes en nuestra vida, ya que son responsables de dar movilidad a nuestros brazos y manos. Y muchas veces solemos forzarlos a realizar actividades que pueden provocarnos algún daño o lesión que luego límite nuestra movilidad.
La tendinitis es una lesión muy frecuente en nuestros codos que se puede producir tanto por la realización forzada de algún deporte, como por malos hábitos en nuestra vida cotidiana. Para sanar esta lesión, el uso de coderas para tendinitis se ha convertido en el principal equipo ortopédico de rehabilitación. Ya que nos permiten seguir con nuestra vida de forma normal manteniendo protegida la zona afectada.
Que es una tendinitis de codo y tipos
La tendinitis de codo consiste en la inflamación que se produce en los tendones que se encuentran tanto en la zona media como lateral del codo, produciendo al mismo tiempo dolor e hinchazón en la zona. Esta lesión provoca un fuerte dolor cuando realizamos actividades simples como destapar una botella o girar una llave.
A la tendinitis también se le suele llamar codo de tenista o codo de golfista. El codo de tenista ocurre cuando la lesión se localiza en los tendones de la zona media. Mientras que el codo de tenista se presenta cuando la lesión está localizada en la zona o grupo lateral de tendones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo se cura una tendinitis en el codo?
De acuerdo a la gravedad de la lesión será un médico especialista quien nos indique el tratamiento más adecuado para nuestro caso de tendinitis de codo. Generalmente para este tipo de lesiones lo que se suele recomendar es el uso de coderas especiales para la lesión, además de reposo y medicación analgesica y antinflamatoria para aliviar las molestias.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de una tendinitis de codo?
El tiempo de recuperación de una tendinitis de codo puede variar de acuerdo a su gravedad, de acuerdo a los cuidados que tengamos y al correcto o no cumplimiento del tratamiento indicado. Sin embargo, un caso de tendinitis de codo muy leve puede tardar un poco menos de una semana en recuperarse.
¿Dónde puedo comprar una codera para tendinitis de codo?
Las coderas para la tendinitis de codo las podemos comprar desde la tienda online de Ortopedia Para TI. Al ingresar a la sección de Ortesis y Férulas y seleccionar la opción de Coderas encontraremos no solo coderas para tendinitis, sino también coderas, brazaletes y cinchas para todo tipo de lesiones.
¿Durante cuánto tiempo se debe llevar la coderas?
El tiempo de uso de la codera para tendinitis va a depender de las indicaciones que nos dé el médico especialista. Quien de acuerdo a la gravedad de la lesión nos indicará si debemos usar la codera de forma permanente o solo por periodos de tiempos cortos o prolongados.
¿Cómo colocar una codera para tendinitis elástica?
- 1. Comprar la codera adecuada
Antes de hacer uso de una codera para tendinitis debemos asegurarnos de comprar la codera adecuada. En el caso de la codera elástica debemos comprar nuestra talla exacta ya que no es ajustable.
- 2. Ingresar la mano por la codera
Iniciamos con la colocación ingresando nuestra mano por la apertura superior de la codera.
- 3. Deslizar la codera
Procedemos a deslizar la codera por el antebrazo hasta llegar un poco mas arriba del codo.
- 4. Centrar la codera
Como paso final nos vamos a asegurar de que la codera quede bien posicionada. Las coderas suelen traer una marca o agujero, que nos indica que justo en ese lugar debe quedar nuestro codo.
Advertencias y Consejos
Evitar levantar objetos pesados con el brazo lesionado
Si estamos en un proceso de rehabilitación por una lesión de tendinitis en el codo, debemos evitar tanto como sea posible levantar objetos pesados con el brazo lesionado. Esta actividad puede provocar que los síntomas y molestias se intensifiquen y que la lesión del codo empeore considerablemente.
Evitar los movimientos bruscos y repetitivos
Cuando sufrimos de tendinitis de codo es muy importante que evitemos la realización de movimientos bruscos y repetitivos como los que realizamos al jugar tenis o golf. Estos movimientos al ser algunos de los principales causantes de la tendinitis pueden agravar nuestra lesión.
Usar la codera correctamente
Si nos encontramos haciendo uso de una codera para tendinitis o para cualquier otra lesión, es de suma importancia que le demos el uso correcto. La codera cumple una función muy importante en la recuperación de la lesión y si no la usamos como se nos indico, los tiempos de recuperación se pueden alargar y corremos el riesgo de que la lesión empeore.
Evitar dormir sobre el codo lesionado
Cuando tenemos un codo lesionado por tendinitis, nuestra articulación estará más sensible a las molestias y cualquier golpe o daño menor puede empeorar nuestra lesión. Por esta razón es muy importante que a la hora de dormir evitemos hacerlo del lado del codo que tenemos lesionado. Así estaremos evitando que el daño de la articulación lesionada se incremente.