Muñequeras para Síndrome del Túnel Carpiano

Productos de Ortopedia para Túnel Carpiano

Si necesitas comprar una muñquera para el tratamiento o la prevención de la lesión, estas son nuestras recomendaciones:

Artículos recomendados para Túnel Carpiano

Muchas personas desarrollan el túnel carpiano al realizar tareas tan comunes como el escribir, y esta actividad se vuelve bastante dolorosa a medida que la condición empeora. Si está buscando una muñequera para hacer que la escritura sea más llevadera, puede considerar comprar cualquier soporte de muñeca ajustable.

Tenemos un diseño único que permite más movilidad que las abrazaderas tradicionales.Estas muñequeras se pueden usar en cualquier muñeca. Simplemente deslice su mano y luego envuelva el aparato ortopédico alrededor de su muñeca, estabilizándola y proporcionando compresión. La naturaleza no restrictiva de estos aparatos los hace ideales para practicar deportes, así como para escribir.

Una de nuestras muñequeras para tratar la condición del túnel carpiano incluye una envoltura para el dedo. La estabilización de la muñeca en una posición neutral a menudo es una forma efectiva de reducir el dolor causado por el túnel carpiano, y una muñequera con férula como las que le mostramos puede ayudar a hacer eso.

Puede elegir nuestras muñequeras para la muñeca izquierda o derecha. Como muchos de nuestros aparatos ortopédicos, estos productos tienen correas de velcro que le permiten ajustar la compresión, y también retiene el calor terapéutico para ayudar a mejorar la circulación.

Las férulas que contienen están bien hechas y hacen de apoyo, por lo que es perfecta para tratar afecciones como el túnel carpiano o la tendinitis. Aproveche ahora que estamos de ofertas para comprar la que mejor se adapte a su tipo de lesión. Si tienes alguna duda sobre alguno de los productos, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de asesorará.

Venta de Muñequeras para el síndrome del túnel carpiano

Nuestras manos son las responsables de ejecutar casi en su gran mayoría las actividades físicas que realizamos durante el día. Pero muchas veces sin darnos cuenta nos encontramos realizando de una manera frecuente actividades que de alguna u otra forma le restan bienestar y salud a nuestras manos. Dejándonos como resultado diferentes daños o lesiones.

Diagnósticos como el síndrome del túnel carpiano son los que se presentan con mayor regularidad. Por esta razón en Ortopedia Para Ti nos ofrecen una gran variedad de muñequeras ortopédicas, elaboradas de diferentes materiales para el tratamiento del túnel carpiano de acuerdo a cada necesidad.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? 

El síndrome del túnel carpiano es una afección ocasionada por una fuerte presión en el nervio medio en el espacio del túnel carpiano, que se ubica en la palma de nuestra mano rodeado de ligamentos y huesos. Este nervio es el encargado de la sensibilidad y nos permite el movimiento de distintas partes de nuestra mano. 

El síndrome de túnel carpiano lo pueden padecer tanto hombres como mujeres, pero se presenta con mayor frecuencia en mujeres. Esta afección puede provocar fuertes dolores, entumecimientos, debilidad, hormigueos y hasta daños musculares en la mano y en los dedos.

¿Cómo se produce el síndrome del túnel carpiano? 

La presión del nervio mediano del túnel carpiano puede producirse por diferentes factores, como el haber sufrido alguna lesión o fractura en la muñeca que haya conllevado a estrechar el túnel. Otro factor muy común es la realización de movimientos irregulares y repetitivos en nuestra mano y muñeca o el uso de implementos de trabajo que producen fuertes vibraciones, así como también el uso excesivo del mouse del computador.

En algunos casos puede ocurrir que el paciente haya nacido con el túnel carpiano muy pequeño y desde muy joven comience a presentar los síntomas.

Tratamiento para el síndrome del túnel carpiano 

Los tratamientos para el síndrome del túnel carpiano pueden variar para cada persona. Podemos decir que en la totalidad de los casos se recomienda el uso de la muñequera o férula que ayudará a la persona a mantener la mano en una posición neutra, sin ocasionar presión al nervio.

El uso de la férula o muñequera suele ir acompañado de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor e inflamación que produce esta afección. En casos más delicados también se suele acompañar el tratamiento con inyecciones para la inflamación.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Dónde puedo comprar una Muñequera para el síndrome del túnel carpiano?

Las muñequeras para el síndrome del túnel carpiano las podemos comprar en la tienda online de Ortopedia Para Ti. En su página web encontraremos una gran variedad de productos ortopédicos que nos ayudan en la rehabilitación de cualquier afección que podamos estar padeciendo.

¿Cuál es el mejor tipo de Ortesis para el síndrome del túnel carpiano?

Según el diagnóstico de nuestra afección, nuestro médico será quien nos indique cual es la ortesis más adecuada para nuestro tratamiento y rehabilitación. En la actualidad existen diferentes tipos de ortesis para tratar el síndrome del túnel carpiano de acuerdo a su complicación.

¿Cuándo usar una ortesis para el síndrome del túnel carpiano?

Cuando acudimos a nuestro médico y somos diagnosticados con el síndrome del túnel carpiano, será el médico quien podrá determinar la severidad de nuestra afección y nos indicará el uso de una ortesis. Dependiendo de los casos, en algunas ocasiones son indicadas para utilizar durante todo el día y en otras solo para dormir.

¿El síndrome del túnel carpiano requiere cirugía?

Cuando nos encontramos padeciendo del túnel carpiano durante un largo periodo de tiempo y hemos pasado por diferentes tratamientos que no han generado ningún signo de mejoría. Sino que por el contrario el daño se ha vuelto cada vez más severo, es cuando se va a requerir la realización de una cirugía.

¿Cómo colocar una férula para el síndrome del túnel carpiano para dormir?

  1. 1 Separar las cintas y correas

Para colocarnos nuestra férula de tunel carpiano e irnos a dormir, lo primero que debemos hacer es separar todas las cintas y correas dejando la férula lo más expandida posible.

  1. 2 Ingresar la mano

Con la férula expandida, procedemos a ingresar nuestra mano por la apertura superior, dejando el pulgar en la apertura que corresponde, con sumo cuidado, para evitar lastimarnos e intensificar el dolor.

  1. 3 Ajustar las cintas y correas

Una vez nos encontremos con la férula en nuestra mano, vamos a proceder a ajustar sus cintas y correas, verificando que queden seguras y que la férula no nos quede ni floja ni apretada.

  1. 4 Acostarse

Ya con nuestra férula correctamente colocada nos podremos ir a dormir, cuidando de no lastimar nuestra mano ni de dormir sobre ella. 

Advertencias y Consejos

Cuidar la posición y movimientos de tu mano y muñeca

Es muy importante que cuidemos la posición en la que mantenemos nuestra mano y muñeca y también los movimientos que realizamos, de esa forma podremos prevenir distintos daños o lesiones. Debemos evitar doblar demasiado nuestra muñeca y sobre todo evitar los excesos al levantar objetos muy pesados. 

Mejorar la postura

Una mala postura nos puede ocasionar daños desde nuestro cuello, hombros y espalda hasta nuestras manos y muñecas. Debido a que los músculos y nervios pueden verse comprimidos. Mantener siempre una buena posición nos ayudará a evitar estas afecciones.

Tomar descansos con frecuencia

Es muy importante que mientras nos encontramos realizando actividades que nos mantienen en una misma posición por mucho tiempo, tomemos descansos cortos. Aprovechemos para levantarnos, dar algunos pasos y hacer unos leves estiramientos de nuestros músculos y articulaciones.

Mantener la mano relajada 

Muchas veces mientras nos encontramos trabajando o realizando alguna otra actividad, sin darnos cuenta tenemos la mano rígida y aplicando más fuerza de la que deberíamos. Lo más recomendable es mantener nuestra mano relajada, para así poder trabajar de manera fluida y reduciendo el riesgo de sufrir algún daño a futuro.