ENVÍO GRATIS
|
INFO@ORTOPEDIAPARATI.COM
DESDE 2015 DANDO SERVICIO
Envío gratis
  • Opiniones
  • Blog
  • Mi cuenta
  • Contacto
info@ortopediaparati.com
Search
Search
Ortopedia Para Ti
00 items
  • Ortesis y Férulas
    • Rodilleras Ortopédicas
    • Hombreras Ortopédicas
    • Tobilleras
    • Muñequeras Ortopédicas
    • Coderas Ortopédicas
    • Botas Walker
    • Fajas Ortopédicas
    • Collarines
    • Cabestrillos
  • Ayudas para el Hogar
    • Sillas para Bañera
    • Sillas para Ducha
    • Asideros Baño
    • Sillas con Inodoro
    • Elevadores de WC
    • Cojines Antiescaras
    • Colchones Antiescaras
    • Teléfonos para Mayores
    • Mobiliario y Accesorios Cama
  • Movilidad
    • Sillas de Ruedas
      • Sillas Calle
      • Sillas Casa
      • Sillas de Ruedas Aluminio Plegables
      • Sillas de Ruedas Baratas
      • Sillas de Ruedas de Interior de Casa
      • Sillas de Ruedas Estrechas y Plegables
      • Sillas de Ruedas Ligeras de Aluminio
      • Sillas de Ruedas Ultraligeras
      • Sillas de Ruedas 50cm Ancho
      • Sillas de Ruedas 52cm Ancho
    • Rampas para Sillas de Ruedas
    • Andadores para Adultos
    • Bastones Ortopédicos
    • Muletas Ortopédicas
  • Calzado y Plantillas
    • Calzado para Pie Diabético
    • Calzado Postquirúrgico
    • Taloneras
    • Plantillas Zapatos
  • Rehabilitación
    • Electroestimuladores TENS EMS
    • Pedalier
    • Camillas
  • Lesiones
    • Rodilleras Artrosis
    • Muñequeras Rizartrosis
    • Coderas Epicondilitis
    • Muñequeras Tendinitis
    • Rodilleras Condromalacia Rotuliana
    • Muñequeras Bursitis
    • Tobilleras Esguince Tobillo
    • Rodilleras para tendinitis rotuliana
    • Tobilleras para Tendinitis – Tendinopatía
    • Muñequeras para Síndrome del Túnel Carpiano
    • Coderas para Bursitis
    • Coderas para Tendinitis
  • Opiniones
  • Blog
  • Mi cuenta
  • Contacto
  • Ortesis y Férulas
    • Rodilleras Ortopédicas
    • Hombreras Ortopédicas
    • Tobilleras
    • Muñequeras Ortopédicas
    • Coderas Ortopédicas
    • Botas Walker
    • Fajas Ortopédicas
    • Collarines
    • Cabestrillos
  • Ayudas para el Hogar
    • Sillas para Bañera
    • Sillas para Ducha
    • Asideros Baño
    • Sillas con Inodoro
    • Elevadores de WC
    • Cojines Antiescaras
    • Colchones Antiescaras
    • Teléfonos para Mayores
    • Mobiliario y Accesorios Cama
  • Movilidad
    • Sillas de Ruedas
      • Sillas Calle
      • Sillas Casa
      • Sillas de Ruedas Aluminio Plegables
      • Sillas de Ruedas Baratas
      • Sillas de Ruedas de Interior de Casa
      • Sillas de Ruedas Estrechas y Plegables
      • Sillas de Ruedas Ligeras de Aluminio
      • Sillas de Ruedas Ultraligeras
      • Sillas de Ruedas 50cm Ancho
      • Sillas de Ruedas 52cm Ancho
    • Rampas para Sillas de Ruedas
    • Andadores para Adultos
    • Bastones Ortopédicos
    • Muletas Ortopédicas
  • Calzado y Plantillas
    • Calzado para Pie Diabético
    • Calzado Postquirúrgico
    • Taloneras
    • Plantillas Zapatos
  • Rehabilitación
    • Electroestimuladores TENS EMS
    • Pedalier
    • Camillas
  • Lesiones
    • Rodilleras Artrosis
    • Muñequeras Rizartrosis
    • Coderas Epicondilitis
    • Muñequeras Tendinitis
    • Rodilleras Condromalacia Rotuliana
    • Muñequeras Bursitis
    • Tobilleras Esguince Tobillo
    • Rodilleras para tendinitis rotuliana
    • Tobilleras para Tendinitis – Tendinopatía
    • Muñequeras para Síndrome del Túnel Carpiano
    • Coderas para Bursitis
    • Coderas para Tendinitis

Ortopedia Online  /  Blog

Cómo andar con muletas de forma correcta

como andar con muletas

Las muletas son un apoyo indispensable para muchas personas que enfrentan dificultades para caminar debido a lesiones, cirugías o condiciones crónicas. Aprender a andar con muletas correctamente es fundamental para evitar lesiones adicionales y asegurar una recuperación efectiva. Este artículo proporcionará una guía detallada sobre cómo utilizar las muletas de manera segura y eficaz, destacando los aspectos más importantes para maximizar el beneficio de su uso.

Elegir las muletas adecuadas

Antes de empezar a utilizar las muletas, es esencial seleccionar el tipo y tamaño correctos para tu cuerpo y necesidades específicas. Las muletas deben ajustarse a tu altura, permitiendo una flexión ligera en el codo (aproximadamente 15 a 30 grados) cuando sostienes las manijas. Asegúrate de que las almohadillas superiores de las muletas descansen a unos 5 cm debajo de tus axilas, evitando presión directa sobre ellas. Entre nuestras muletas ortopédicas, las más baratas son estas:

  • Oferta Producto en oferta
    muleta ortopedica integral negra
    Muleta ortopédica integral (bastón inglés)
    39,95€ El precio original era: 39,95€.29,95€El precio actual es: 29,95€.
  • Oferta Producto en oferta
    muleta-ergodynamic
    Muleta ergodynamic ortopédica
    59,90€ El precio original era: 59,90€.44,90€El precio actual es: 44,90€.
  • Oferta Producto en oferta
    muleta plegable aluminio
    Muletas plegables de aluminio
    64,95€ El precio original era: 64,95€.54,95€El precio actual es: 54,95€.

Ajustar las muletas correctamente

Una vez seleccionadas las muletas adecuadas y con tu pierna enyesada, el siguiente paso es ajustarlas correctamente a tu altura. Debes pararte derecho, con zapatos cómodos y que te brinden soporte. Las manijas de las muletas deben estar al nivel de la cadera, permitiendo que tus brazos se extiendan cómodamente. Este ajuste adecuado es crucial para mantener el equilibrio y evitar esfuerzos innecesarios en tus brazos y hombros.

Altura óptima para muletas axilares

Para los modelos axilares, la altura ideal es aquella en la que la parte superior de la muleta se ubica aproximadamente 5 centímetros por debajo de las axilas del usuario. Cuando se utiliza un par de muletas, es recomendable ajustarlas un poco más altas para compensar la inclinación natural hacia adelante durante la marcha. En modelos regulables, primero ajusta la distancia entre el hombro y el puño de manera cómoda, para luego configurar la altura total adecuada de la muleta.

Ajuste para muletas de antebrazo (canadienses)

Las muletas de antebrazo, también conocidas como canadienses, requieren que la empuñadura se ajuste de modo que los codos del usuario formen un ángulo ligeramente doblado, transfiriendo el peso corporal eficazmente hacia las muñecas y manos. El reposabrazos debe situarse unos 5 cm por debajo del codo, y la altura de las manos al nivel de la cadera para facilitar un movimiento natural y eficiente.

Técnicas básicas para andar con muletas

Aprender la técnica básica para andar con muletas es esencial para tu seguridad y movilidad. La manera correcta de avanzar con muletas implica un movimiento coordinado, donde se traslada el peso del cuerpo de las piernas a los brazos y las muletas. Al moverte, debes:

  1. Colocar las muletas hacia adelante, a una distancia cómoda.
  2. Avanzar con la pierna lesionada, apoyando tu peso en las manos.
  3. Traer la pierna sana hacia adelante, al nivel de las muletas.

Este proceso se repite de manera fluida, manteniendo siempre el equilibrio y evitando apoyar peso directamente sobre la pierna lesionada o afectada.

Cómo caminar sin apoyar la pierna afectada

Al utilizar muletas, es necesario adaptar nuestra manera de caminar para no cargar peso sobre la pierna lesionada. Es crucial seleccionar muletas que se ajusten adecuadamente a tu altura y peso, manteniendo una posición natural sin necesidad de alterar la postura de los hombros. Asegura que las muletas estén correctamente alineadas y cercanas al cuerpo para promover una marcha segura y estable.

Cómo andar con dos muletas y un pie (tres puntos de apoyo)

Este método se aplica cuando una de las piernas está totalmente incapacitada para soportar peso, como en casos de fracturas, lesiones graves, cirugías o amputaciones. Se debe avanzar primero las muletas y luego, manteniendo el equilibrio, trasladar el peso a la pierna sana. Esta técnica requiere de un buen equilibrio y coordinación para evitar caídas.

Cómo andar con dos muletas y ambos pies (cuatro puntos de apoyo)

Ideal para personas con debilidad generalizada o problemas de equilibrio, este método incrementa la estabilidad al caminar. La técnica implica mover simultáneamente la muleta opuesta al pie que se avanza, similar a la marcha natural. Aunque puede resultar más lento, proporciona una seguridad considerable en el desplazamiento.

Cómo subir y bajar escaleras con muletas

Subir y bajar escaleras requiere de una técnica especial cuando se utilizan muletas. Para subir escaleras:

  1. Acércate a la escalera y apoya las muletas en el peldaño donde te encuentras.
  2. Avanza la pierna sana hacia el siguiente peldaño.
  3. Usa las muletas y la pierna sana para impulsarte hacia arriba, llevando después la pierna lesionada al mismo peldaño.

Para bajar escaleras, invierte el proceso:

  1. Coloca las muletas en el peldaño inferior.
  2. Lleva la pierna lesionada hacia adelante.
  3. Baja tu peso cuidadosamente, apoyándote en las muletas y lleva la pierna sana al mismo peldaño.

Recuerda siempre utilizar los pasamanos cuando estén disponibles para mayor seguridad.

¿Cómo caminar con muletas y bota walker?

Caminar con muletas mientras se lleva una bota walker requiere una técnica especial para asegurar la seguridad y el apoyo adecuado durante la movilidad. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente:

  1. Ajusta correctamente la bota walker y las muletas: Antes de comenzar, asegúrate de que tanto la bota walker como las muletas estén ajustadas a tu medida. La bota debe estar bien asegurada al pie y tobillo para evitar movimientos innecesarios. Las muletas deben tener la altura correcta, permitiendo una ligera flexión en los codos cuando las sostienes.
  2. Distribuye el peso adecuadamente: Al caminar, es importante distribuir tu peso de manera uniforme entre la bota walker y las muletas. Dependiendo de las instrucciones de tu médico, podrás aplicar un poco de peso sobre la bota walker, pero la mayor parte del peso debería ser soportada por tus brazos a través de las muletas.
  3. Técnica de caminata: Comienza moviendo las muletas hacia adelante. Luego, avanza con la pierna que tiene la bota walker, asegurándote de apoyar cualquier peso permitido uniformemente a través del pie. Mantén la pierna sin la bota walker recta y utiliza las muletas para ayudarte a avanzar. Finalmente, sigue con la pierna sana, pasando junto a las muletas o ligeramente adelante, dependiendo de tu nivel de comodidad y equilibrio.
  4. Mantén una buena postura: Es crucial mantener una postura erguida mientras caminas con muletas y una bota walker. Mantén los hombros hacia atrás y el pecho hacia adelante para evitar inclinarte sobre las muletas, lo que podría provocar tensión en la espalda.
  5. Practica y paciencia: Al principio, caminar con muletas y una bota walker puede parecer complicado y puede requerir un poco de práctica para acostumbrarse. Tómate tu tiempo, no te apresures y practica en un espacio seguro hasta que te sientas cómodo con el movimiento.
  6. Consulta a un profesional: Antes de comenzar a caminar con muletas y una bota walker, es recomendable recibir instrucciones y aprobación de un profesional de la salud. Ellos pueden proporcionarte consejos específicos basados en tu situación particular y asegurarse de que estás utilizando la técnica correcta para tu recuperación.

Ten en cuenta esto si vas a usar las muletas

Utilizar muletas de manera incorrecta puede llevar a caídas, lesiones adicionales o un retraso en la recuperación. Aquí algunos consejos clave para prevenir problemas:

  • Mantén una postura erguida: Evita inclinarte hacia adelante o hacia los lados mientras utilizas las muletas.
  • Usa calzado adecuado: Elige zapatos con suela antideslizante para evitar resbalones.
  • Evita superficies mojadas o irregulares: Sé especialmente cauteloso en condiciones climáticas adversas o en terrenos complicados.
  • Descansa regularmente: Usar muletas puede ser agotador. Tómate descansos frecuentes para evitar el sobre esfuerzo.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Algunas dudas que tienen las personas que usan muletas:

¿Qué técnica se debe seguir para caminar con dos muletas?

La técnica de “tres puntos” es la más utilizada: mueve las muletas y la pierna lesionada al mismo tiempo hacia adelante, creando tres puntos de apoyo, y luego sigue con la pierna sana. Mantén tu peso distribuido principalmente entre tus brazos y la pierna no afectada.

¿Cuáles son los beneficios de ajustar correctamente las muletas?

Un ajuste adecuado previene lesiones adicionales, mejora la comodidad, y facilita una movilidad segura y efectiva. Evita la presión indebida en tus axilas, hombros, y espalda, reduciendo el riesgo de complicaciones.

¿Cómo regular la altura de las muletas para diferentes tipos de marcha?

La altura de las muletas debe ajustarse según el tipo de marcha recomendada por tu médico. Para marchas que requieren apoyo parcial del pie lesionado, asegúrate de que las muletas permitan una ligera carga en el pie sin comprometer la postura. Para marchas en las que no se debe apoyar el pie, ajusta las muletas para maximizar el apoyo a través de tus brazos y la pierna sana.

¿En qué pierna se lleva la muleta si solo se usa una?

Si solo utilizas una muleta, debe ir en el lado opuesto de la pierna lesionada. Esto ayuda a proporcionar el máximo apoyo y equilibrio, distribuyendo el peso más efectivamente al caminar.

¿Cómo caminar con muletas después de una operación de rodilla?

Después de una operación de rodilla, sigue las instrucciones específicas de tu médico sobre la carga de peso permitida. Generalmente, se utiliza la técnica de “tres puntos” para garantizar que el peso se distribuye adecuadamente entre las muletas y la pierna no operada.

¿Caminar con muletas adelgaza?

Caminar con muletas puede incrementar el gasto calórico debido al esfuerzo adicional de los brazos y el cuerpo para mantener el equilibrio y la movilidad. Sin embargo, no se debe considerar como un método para adelgazar. La prioridad siempre debe ser una recuperación segura y efectiva.

¿Cómo se camina con muletas en carga parcial?

Para una marcha con carga parcial, puedes apoyar un peso limitado y controlado en la pierna lesionada conforme avanzas. Las muletas ayudan a distribuir el resto del peso y mantener la estabilidad.

¿Cuándo y cómo debo pasar de andar con dos muletas a una?

Este paso debe seguirse bajo la guía de un profesional de la salud. Generalmente, se hace cuando puedes soportar más peso sobre la pierna lesionada. Empieza utilizando una muleta en el lado opuesto a la lesión para apoyo adicional mientras incrementas gradualmente el peso sobre la pierna en recuperación.


Related Posts

Medias de compresión: cómo ponerlas, cuándo y cuánto tiempo usarlas

Las medias de compresión son una herramienta esencial para mejorar la circulación sanguínea en las piernas, ayudando a prevenir y...

Read More

¿Es bueno usar faja para la ciática?

El dolor ciático es una de las molestias más comunes que afectan a la población adulta en todo el mundo....

Read More

¿Qué es mejor un cojín de gel o espuma?

Elegir el cojín adecuado para ofrecer soporte y comodidad no es tarea fácil. Dos de las opciones más populares en...

Read More

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos

El dolor de ciática puede ser un inconveniente debilitante que afecta tu calidad de vida. Desde nuestra tienda online de...

Read More

Enlaces de interés

Sobre Nosotros

Contacto

Envíos y Devoluciones

Pagos y Seguridad

Política de Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal

Top ventas

Rodilleras Articuladas Ortopédicas

Rodilleras para Artrosis de Rodilla

Elevadores WC para personas mayores

Bota Walker Larga

Bota para fractura de quinto metatarsiano

Desde ©2015 dando servicio. Todos los derechos reservados.