Cómo andar con muletas
Las muletas (o bastón inglés) son herramientas de apoyo o ayuda para andar que generalmente se usan para superar las dificultades para caminar de forma independiente. Pero para que la muleta sea completamente efectiva, debemos saber cómo andar con muletas correctamente, si no, podemos incluso hacernos daño al tener malos hábitos o posturas.
Contenido del Artículo
Podemos ver a diario a muchas personas usando muletas después de haber tenido una lesión, recuperándose de una cirugía u otras afecciones similares y por desgracia, no siempre las usan correctamente.
Caminar con muletas no siempre es tan fácil como parece.
Antes de ponernos en marcha con las muletas
Antes de que una persona pueda usar muletas por primera vez, es recomendable que su médico o fisioterapeuta le guíen y aconsejen en los aspectos básicos: regular a la altura correcta, con qué mano sujetar la muleta en caso de usar solo una, cómo subir escaleras, …
Después de comprar las muletas, lo primero que tenemos que hacer, antes de empezar a movernos, es asegurarnos de que estén bien abiertas (en caso de que sean muletas plegables), fijadas, a la atura correcta y sean cómodas de usar.
Altura de las muletas
Antes de empezar a regularlas, debemos tener claro el calzado que vamos a usar, ya que la altura del calzado influirá directamente en la altura del bastón.
Otro detalle, es que la medida se tiene que tomar con la contera de la muleta (la parte inferior) totalmente apoyada sobre el suelo.
Altura de muletas axilares
La altura ideal de los modelos axilares es tal, que la parte superior debe quedar aproximadamente 5 centímetros por debajo de las axilas del usuario.
Si se va a andar con dos muletas, la altura debe ser un poco superior ya que se irá inclinando hacia delante.
En los modelos regulables en altura por varios puntos se debe regular primero la distancia entre hombros y puño de tal manera que la distancia resulte cómoda, y después se ajusta la altura total de la muleta axilar.
Altura de muletas de antebrazo
En las muletas de antebrazo, son las conocidas como muletas canadienses, la empuñadura de la muleta debe colocarse de tal manera que los codos del usuario estén ligeramente doblados mientras los sostiene y el peso se apoya en las muñecas y las manos.
El reposabrazos debe apoyar unos 5 cm por debajo del codo y la altura de la mano tiene que quedar aproximadamente a la altura de la cadera.
Postura Correcta para el uso de Muletas
Un buen equilibrio es uno de los aspectos básicos para andar con muletas, y debe ir acompañado de una buena postura para evitar lesiones o daños.
En estático, el cuerpo debe permanecer alineado con la cabeza alta, la zona abdominal activa, los hombros hacia atrás y el pubis hacia delante.
Las muletas nunca tienen que colocarse muy lejos unas de otras o incluso demasiado cerca entre sí, o el usuario podría lastimarse.
Cómo Andar con una muleta
Los vamos a decir lo primero para quitar todo tipo de dudas: La muleta o bastón se coloca en el lado contrario de la pierna lesionada.
Una vez tenemos esto claro, vamos a ver por qué.
La razón es que la función muleta no tiene que sustituir a la pierna dañada, que suele ser error típico. La función de la muleta es ayudar a la pierna dañada a soportar el peso del cuerpo, por eso se sitúa en el lado contrario.
El movimiento natural durante la marcha es adelantar una pierna con el brazo contrario, pues con una muleta debe ser igual, al adelantar el pie débil, adelantamos y nos apoyamos sobre la muleta. Al adelantar la muleta y el pie dañado, los colocaremos por a la misma altura por delante del bueno.
Después adelantamos el pie bueno por delante del malo y de la muleta, y así sucesivamente.
Se recomienda dar pasos cortos apoyando la contera (la goma de la base) lo más plano posible para evitar que patine.
Cómo Caminar con dos muletas y un pie (3 puntos de apoyo)
Para este tipo de marcha es imprescindible un buen equilibrio ya que desaparece por completo el apoyo de uno de los pies.
Andaremos de esta manera cuando tengamos una pierna dañada y no podamos aguantar el peso del cuerpo con este pie por una fractura, lesión, cirugía, amputación…
El movimiento a realizar es el siguiente:
Adelantaremos las dos muletas a la vez, colocándolas a la misma altura, dejaremos caer todo el peso del cuerpo sobre las muletas. Cuando estemos estables adelantaremos la parte inferior del cuerpo desplazando el peso de las muletas a la pierna buena, y así sucesivamente.
Caminar con dos muletas y dos pies (4 puntos de apoyo)
Este tipo de marcha es la indicada para aquellas personas que tienen problemas de equilibrio o debilidad en las piernas de forma que les cuesta aguantar su propio peso. Las muletas actúan como una ayuda para mantener el peso.
La técnica para caminar con dos muletas y los dos pies, es la misma que el caso de una única muleta, al adelantar un pie, adelantamos la muleta contraria.
Caminar de esta manera puede ser muy lento, pero aporta una gran estabilidad al usuario.
Consideraciones Finales en el Uso de Muletas
Por otro lado, queremos hacer hincapié en la importancia de realizar un buen mantenimiento a las muletas. Por ejemplo hay que prestar una atención especial al estado de las gomas de la base de las muletas, las conteras. De las conteras depende la estabilidad de la muleta en el suelo, y una contera desgastada puede provocar resbalones y caídas.
En cuanto se detecte que la contera empieza a estar desgastada, se debe comprar un recambio cuanto antes.
Hoy hemos tratado el tema de caminar con muletas, pero hay otras muchas acciones de nuestra rutina diaria que deberemos dominar si somos usuarios de muletas y que son más complicadas de realizar, como puede ser: los giros, subir o bajar escaleras, caminar por las puertas o sentarse y levantarse de una silla.
Estos temas los trataremos con más profundidad en un nuevo artículo.
Antes de finalizar el artículo de hoy, queremos agradecer a los compañeros de Ergo baum por los vídeos tan ilustrativos que comparten en su canal de youtube y que muestran a la perfección el tema que de la marcha con muletas.
Y recuerda, aunque el depender de bastones pueda resultarte incómodo y al principio te sientas un poco incapaz en alguna situación puntual, piensa que es un pensamiento normal. con el tiempo te darás cuenta de que no hay nada que no puedas hacer, y si no, atento a este vídeo.
Esperamos que te haya resultado útil, y como siempre, si tienes cualquier tipo de opinión o duda, deja un comentario.
No te pierdas Nuestros Productos
Comentarios (2)
Soy amputado delas dos piernas la derecha encima de la todilla y la izquierda justo por debajo de la rodilla.
Ando con dos muletas desde hace 26 años y hace 10 años tengo fibrulacion auricular.
El medico me dice que no fuerce tanto que es mejor aerobico pero quiero andar y si lo hago despacio sin forzar no creo que habra problemas.
Tengo 64 años gracias.
Hola Manuel,
Tu caso es complejo y sin verte es complicado hacer una valoración de tu caso. Te recomendamos que vayas al fisioterapeuta o a un ortopeda que pueda realizar una valoración de tu estado físico y poder recomendarte un tipo de muletas que te ayuden.
Un saludo