Cómo adaptar un baño para Personas con Movilidad Reducida

baño adaptado para discapacitados

Adaptar un baño para personas con movilidad reducida no solo es un acto de inclusión y respeto hacia las necesidades de todos los usuarios, sino que también es un requisito legal en España. Para cumplir con la legislación vigente, es necesario atender a tres requisitos fundamentales: la adecuación del lavabo, el inodoro, y la zona de ducha o bañera.

Estas modificaciones son esenciales para garantizar la accesibilidad y la seguridad de las personas con discapacidad o movilidad reducida, permitiéndoles una mayor autonomía y confort en su vida diaria. A continuación, detallaremos cómo llevar a cabo estas adaptaciones, siguiendo las directrices y recomendaciones de expertos en la materia.

Cómo adaptar el lavabo para discapacitados

Para lograr un lavabo accesible para minusválidos, se deben cumplir varias especificaciones técnicas:

  • Altura y posición del lavabo: El borde delantero del lavabo debe estar a una altura de 80 a 85 cm del suelo, facilitando el acceso a usuarios de sillas de ruedas.
  • Espacio libre bajo el lavabo: Debe haber un mínimo de 70 a 75 cm libre bajo el lavabo para permitir el acercamiento frontal.
  • Espacio de acercamiento lateral: Se recomienda un espacio de 80 cm para aproximación lateral.
  • Grifos accesibles: Los grifos deben ser tipo palanca, facilitando su uso a personas con limitaciones en la movilidad de manos.
  • Espejos ajustables: La colocación de espejos a baja altura o modulables es esencial para usuarios en silla de ruedas.
  • Lavabos regulables en altura: Esta opción proporciona flexibilidad para adaptarse a las necesidades de todos los miembros de la familia.

Cómo adaptar un Inodoro o WC para discapacitados

El inodoro debe adaptarse para facilitar su uso a personas con dificultades de movilidad:

  • Altura adecuada: Entre 43 y 47 cm, con posibilidad de instalación de tipo suspendido para facilitar la limpieza. Se pueden usar elevadores de WC para facilitar el proceso.
  • Proyección del inodoro: Debe sobresalir 75 cm de la pared, permitiendo el acercamiento de una silla de ruedas.
  • Ubicación respecto a la pared lateral: Con un espacio de maniobra mínimo de 100 cm desde el eje del inodoro.
  • Accesorios funcionales: El portarrollos y el pulsador de descarga deben estar a una altura y posición que garantice su fácil uso.
  • Asideros o barras de apoyo para WC: Esenciales para ofrecer seguridad, las barras abatibles a 75 cm de altura son una opción recomendada.

Cómo adaptar la ducha para discapacitados

La zona de la ducha debe ser accesible y segura:

  • Acceso a ras del suelo: Para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Asideros y barras de apoyo: Colocados a una altura de 75 cm para garantizar la seguridad.
  • Asientos para ducha: Recomendados a una altura de 43 a 47 cm para ofrecer un descanso seguro durante el aseo.
  • Alternativas a la bañera: La sustitución por un plato de ducha a ras del suelo es altamente recomendable. Como alternativa, y si no se puede cambiar a ducha, se pueden instalar sillas giratorias para bañera que facilitarán tanto el acceso como el uso de la bañera.

Algunos extras que facilitarán el uso del baño a discapacitados

Además de las adaptaciones específicas para lavabo, inodoro, y ducha, es importante considerar otros aspectos que contribuyen a la seguridad y comodidad:

  • Puertas adecuadas: La implementación de puertas correderas o que abran hacia afuera es fundamental para facilitar el acceso y la evacuación en caso de emergencia.
  • Suelos antideslizantes: Reducen el riesgo de caídas, aportando mayor seguridad al espacio.
  • Altura de accesorios: Todos los accesorios del baño, como toalleros o dispensadores de jabón, deben estar a una altura máxima de 120 cm.
  • Mobiliario adaptable: El mobiliario no debe obstruir el paso o el uso de sillas de ruedas, siendo recomendable optar por opciones suspendidas o regulables en altura.

Artículos relacionados

Contraindicaciones de la Faja Lumbar a tener en cuenta

Las fajas lumbares son dispositivos ortopédicos ampliamente utilizados para proporcionar soporte a la región baja de la espalda, especialmente en situaciones de dolor crónico, recuperación

Haz que esta publicación llegue a más personas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
0
    0
    Carrito
    tu carrito está vaciovolver a la tienda