Traslado de Personas de la Cama a Silla de Ruedas
Hoy vamos a tratar el traslado de una persona en cama a una silla de ruedas. Es una acción que suele ser muy costosa para muchos cuidadores e incluso peligrosa si no se realiza correctamente.
Como hemos comentado en otros artículos, para las personas con problemas de movilidad que pasan muchas horas en cama, es muy importante el uso de colchones antiescaras y de cojines en la silla de ruedas para evitar la aparición de escaras y úlceras, pero hoy vamos a centrarnos en el tema de la movilización y traslado de estas personas dependientes.
Hay que tener en cuenta que una persona encamada, al no poder ayudarnos con sus movimientos, suele pesar mucho.
Intentar movilizarla sin saber cómo se debe realizar la fuerza, suele provocar muchos dolores e incluso lesiones en el cuidador.
Es muy importante que antes de comenzar a movilizar a la persona en cama, nos acerquemos, saludemos e informemos de qué vamos a hacer.
De esta manera, empatizaremos mutuamente y si aportamos argumentos que le motiven y convenzan de la necesidad de la acción, será mucho menos estresante.
Transferencia del paciente de la cama a la silla de ruedas
Colocamos la silla de ruedas justo al lado de la cama, frenada y le quitamos los sujeta pies de la silla dejando las ruedas pequeñas alineadas.
Para sentar al paciente en un lado de la cama le pediremos su colaboración para que se acerque al lateral de la cama o lo haremos nosotros mismos, dependiendo del grado de dependencia de la persona encamada.
Si debemos movilizar al paciente nosotros mismos, realizaremos la maniobra de la siguiente manera:
- Colocamos una mano bajo su espalda y otra debajo de las rodillas
- Separamos bien nuestros pies y flexionamos las piernas
- Con movimiento le ayudamos a que gire y si sienten el borde de la cama
- Le felicitamos por su ayuda y le damos un poco de tiempo en esta posición para que descanse y no se maree. Mientras podemos aprovechar para calzar al paciente.
Una vez el paciente está sentado, colocaremos nuestras piernas flexionadas mientras bloqueamos la del paciente con nuestra pierna y pie. Para estos casos es muy recomendable disponer de una cama regulable en altura para poder situarla a la altura mínima, de forma que los pies del paciente lleguen a tocar el suelo.
Rodeamos su cuerpo con nuestros brazos haciendo presa en el cinturón para transferencias, si lo hay. Es muy recomendable el uso de estos cinturones de traslados para movilizar a personas encamadas.
Levantaremos al paciente usando nuestro cuerpo como contrapeso y así realizar menos fuerza, giraremos su cuerpo sobre el pie que tenemos fijado y lo sentaremos de nuevo utilizando el contrapeso de nuestro cuerpo. Si no queda bien sentado corregiremos la posición.
Si debemos corregir la posición del paciente en la silla, lo realizaremos de la siguiente manera:
- Nos aseguraremos de que la silla esté frenada
- Cruzaremos sus brazos
- Nos colocaremos detrás de él, y metiendo nuestras manos bajo sus axilas, lo cogeremos por los antebrazos.
- Flexionaremos las piernas y colocaremos un pie más adelantado que el otro.
- Con un solo movimiento, hacia arriba y atrás, recolocaremos al paciente en la silla.
- Nos aseguraremos que la espalda ha quedado recta y bien apoyada sobre el respaldo.
Importante para evitar lesiones durante el traslado
- Mantener la espalda recta
- Flexionar las piernas
- Separar los pies el colocar uno en la dirección del movimiento
- Usar nuestro cuerpo como contrapeso para realizar menos esfuerzo.
- Usar cinturones de transferencias para mover a los pacientes más fácilmente
- Utilizar apoyos que faciliten el esfuerzo de los dos.
- En caso de no poder movilizar a la persona, hay que valorar el uso de una grúa para mover a personas encamadas.
Esperamos que te haya resultado interesante.
Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el artículo.
Tal vez te interese…
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.