La Osteoporosis es una enfermedad que afecta exclusivamente al ser humano y consiste en una pérdida o una disminución de la resistencia ósea.
La resistencia ósea se puede englobar en la suma de dos términos: Cantidad + Calidad.
¿Cómo se valora la Osteoporosis?
Para medir la cantidad de hueso que posee una persona, se utiliza la prueba diagnóstica llamada Densitometría.
Para la calidad del hueso no existe una técnica especializada para poder cuantificarla.
Actualmente la Osteoporosis afecta a un 13% de la población y la relación hombre/mujer es de 1/5.
Como vemos, es una enfermedad mucho más habitual es las mujeres que los hombres. En las mujeres tiene su inicio a partir de la menopausia y a partir de los 65 años en los varones.
Factores de riesgo de Osteoporosis
Los factores de riesgo más destacables son:
La raza blanca tiene mayor probabilidad de padecer Osteoporosis que la negra.
La edad: en mujeres a partir de la menopausia y en varones a partir de los 65 años.
El sexo: mayor probabilidad en mujeres que en hombres.
Hábitos tóxicos: como fumar o beber alcohol.
índice de masa corporal (IMC): A menor IMC mayor riesgo de padecer Osteoporosis.
Sedentarismo: hacer ejercicio en edades tempranas contribuye a una mayor adquisición de masa ósea durante la juventud.
Menopausia precoz.
Fracturas en mayores de 45 años.
Fármacos: Corticoides, Heparina y Anticomiciales.
La Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) ha preparado un test sobre la salud de tus huesos donde se valoran todos estos factores y que puedes realizar tú mismo de manera fácil.
La Osteoporosis se caracteriza por una pérdida de resistencia ósea, lo que conlleva a una mayor fragilidad esquelética y, por lo tanto, a un aumento de la probabilidad de padecer fracturas (sin ser causada por un traumatismo).
La pérdida de resistencia ósea en la Osteoporosis contribuye a la aparición de fracturas, muy habituales en esta enfermedad.
Clasificación de las fracturas:
Vertebrales: son las más frecuentes a cualquier edad
Periféricas
Tercio distal de radio: fractura de colles
Húmero
Costillas, tobillos…
Cadera: tiene una incidencia de 3/1000 habitantes y año
De todas las fracturas anteriormente mencionadas, la fractura vertebral es la más habitual.
Es un tipo de fractura que aumente “per se” el riesgo de nuevas fracturas y un 30% de los pacientes que padezcan este tipo de fractura tendrán dolor crónico raquídeo.
En algunos casos, estas fracturas necesitarán una intervención y en muchos otros se deberá recurrir a fajas ortopédicas u otro tipo de ortesis (dependiendo de la zona fractura) para detener el progreso de la lesión.
Además, la capacidad vital pulmonar se puede ver también afectada si se producen en la zona de raquis dorsal.
Medidas de Prevención de la Osteoporosis
Todas aquellas personas que estén dentro de los factores de riesgo, como pueden ser las mujeres en fase de menopausia, deberían recibir una información sanitaria con consejos útiles y se deberían realizar pruebas de control y prevención de la osteoporosis.
Consejos para prevención de la osteoporosis
A continuación os damos información que toda persona debería conocer cuando entra a formar parte de un grupo con factor de riesgo.
Qué alimentos son buenos para la osteoporosis:
Una dieta rica en calcio, y vitamina D es esencial para el desarrollo del hueso. La vitamina D permite que el calcio sea absorbido por los huesos.
Pero existen otros componentes como la vitamina K y el magnesio que también tienen un papel importante en la generación de hueso.
Alimentos ricos en vitamina D
Pescados: Arenque, salmón, caballa, atún, ostras
Vegetales: Algunos hongos y champiñones..
Alimentos proteicos (no pescados): leche de vaca, huevos.
Productos enriquecidos: existen muchas variedades de leches vegetales enriquecidas en el mercado (soja, arroz), cereales enriquecidos, zumos fortificados….
Alimentos ricos en Calcio
Lácteos: leche, yogur, queso…
Legumbres: soja, garbanzos y lentejas entre otros.
Frutos Secos: Sobretodo los anacardos, pero también son ricos en calcio los pistachos, avellanas y nueces.
Verduras: Las verduras verdes como espinacas, acelgas o lechugas, son las más ricas en calcio.
Fruta: podemos destacar las fresas, kiwis y ciruelas.
Pescados: El pescado azul contiene calcio, por ejemplo el atún, bacalao o la dorada.
Realizar ejercicio enfocado a la osteoporosis
Todo aquel ejercicio que provoque que la propia persona soporte su propio peso corporal causará un aumento de la masa ósea. Así que ejercicio como caminar durante 30 minutos al día es una de las mejores actividades que se pueden realizar.
Hay que tener en cuenta, que según lo que hemos comentado, otros ejercicios como nadar que pueden ser muy recomendables en otras situaciones, no tiene repercusión sobre la masa de hueso.
Hábitos saludables en la osteoporosis
Dejar el tabaco en caso de que la persona sea fumadora y reducir al máximo el consumo de alcohol y café son algunas de las medidas básicas que se deben tomar.
Tratamiento de la osteoporosis
Si todas las medidas preventivas no dan resultados y la densitometría nos muestra que la cantidad de masa ósea de la persona empieza a ser un problema, se deberá recurrir al tratamiento con medicamentos.
No entraremos en más detalles sobre los medicamentos más utilizados, ya que por supuesto, la medicación debe ir siempre prescrita y supervisada por un médico.
Por último, recordar que el sol es el factor externo que mayor cantidad de vitamina D nos aporta, con los que si todos estos consejos los seguimos acompañados de actividades al aire libre, será la mejor combinación que podamos hacer.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.