Musculatura Descompensada
El cuerpo humano y más concretamente la columna, están con excesiva frecuencia sometidos a molestias y lesiones, que facilitamos o provocamos nosotros mismos sin darnos cuenta.
En nuestra vida diaria, en nuestro quehacer laboral, no somos ambidiestros. Determinadas acciones de fuerza o simplemente actividades básicas, tendemos a realizarlas únicamente con un lado del cuerpo que habitualmente, siempre es el mismo.
Somos o diestros o zurdos, es muy raro encontrar a alguien ambidiestro, siempre tendemos a realizar estos movimientos, estas acciones, con nuestro lado dominante.
Evidentemente, esto acaba aportando una mayor potencia muscular de predominio unilateral. Si en nuestra columna, que es como un mástil de un barco de vela, las cuerdas, los anclajes de un lado estuvieran más tensos, con más potencia y fuerza, que los del otro lado, este mástil acabaría inclinándose. Este fenómeno se produce en nuestra columna, y ésta no está diseñada para ello, no está concebida para estar rotada ni inclinada hacia un lado y esto nos genera muchas de nuestras molestias habituales.
Descompensación Muscular en el deporte
Si a nuestra vida diaria, le añadimos la práctica de un deporte que potencie esta unilateralidad, como tenis, pádel… (en general todos los deportes de raqueta) o también en algunos que podrían ser más bilaterales pero en los que manejamos básicamente una parte de nuestro cuerpo para lanzar, chutar, encestar, botar… como pueden ser balonmano, baloncesto, fútbol… Hace que todo lo que hemos comentado anteriormente, se potencie y también sus efectos perjudiciales.
Si analizamos el trabajo de los deportistas de élite podemos ver que realizan ejercicios de rehabilitación o trabajo compensatorio de fuerza y equilibrio para trabajar esta unilateralidad. Sin embargo, en los deportistas aficionados, es prácticamente inexistente su realización y sí muy frecuentes las molestias y lesiones que esto provoca.
Cómo evitar una decompensacion muscular
Una completa valoración funcional y biomecánica de nuestro cuerpo y un trabajo completo de fuerza y equilibrio serán el tratamiento preventivo ideal para evitar lesiones y molestias.
Esperamos que te haya resultado interesante. Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el post.
[porto_top_rated_products title=”Nuestros Productos de Ortopedia Mejor Valorados” view=”grid” per_page=”8″]
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.