Frío o Calor para el Dolor
Hoy vamos a tratar hoy la eterna pregunta, Frío o Calor para el dolor o lesión.
Quién no ha preguntado alguna vez o a qué profesional sanitario no se lo han preguntado mil veces… “me duele X, que me pongo, frío o calor??”
Para aclarar el tema vamos a partir de la base de que los dos tratamientos tienen un efecto analgésico sobre el dolor, es decir, reducen el dolor.
Pero a pesar de que ambos tipos de tratamientos tienen este factor en común, son completamente diferentes y los casos de aplicación dependerán de diversos factores como pueden ser el tipo de dolor, el tiempo que ha transcurrido desde la lesión,…
Hay que prestar atención a las contraindicaciones de cada uno de los tratamientos, porque en ciertos casos un tratamiento equivocado puede ser perjudicial.
Tratamiento con frío (Crioterapia)
En general toda lesión provoca de inicio dolor e inflamación de la zona afectada, con lo cual el frío puede ser beneficioso ya que reduce el flujo sanguíneo y evitará una mayor inflamación.
Es muy importante que se aplique cuanto antes después de producirse la lesión.

Indicaciones del frío
El uso de frío en el tratamiento está recomendado en casos de:
- Después de un traumatismo.
- En quemaduras superficiales o leves
- Procesos inflamatorios.
- Edemas
- Problemas cutáneos
Contraindicaciones del Frío
No se debe aplicar frío en casos de:
- Rigidez articular
- Reducción de la sensibilidad
- Vasoespasmos
- Arteriosclerosis
- Heridas
Para la aplicación de frío disponemos de muchas y muy cómodas formas de tratamiento: Bolsas de Hielo, Cold Packs, aerosoles, inmersión en agua helada,…
Tratamiento con calor (Termoterapia)
La aplicación de calor es recomendable en casos de dolores crónicos y pasadas las 48 horas desde el momento de la lesión
El calor tiene un efecto vasodilatador que aumenta el flujo sanguíneo y puede ayudar a la recuperación de la zona lesionada.
Indicaciones del Calor
Se recomienda el uso de calor en casos de:
- Dolores en general
- Contracturas musculares
- Reumatismos crónicos como la artritis
- Procesos inflamatorios crónicos

Contraindicaciones del Calor
No aplicar calor en los siguientes casos:
- Inflamaciones agudas
- Si sufre alteraciones de la tensión arterial
- En zonas tumorales
- Si sufre un proceso infeccioso
- Sobre heridas abiertas
- Si padece problemas renales
Para la aplicación del calor disponemos en el mercado varias opciones, desde bolsas de agua, mantas eléctricas hasta fangos o parafinas.
Aplicación de los tratamientos
En general, tanto el frío como el calor deben aplicarse en sesiones no superiores a los 20 minutos y repetir cada dos o tres horas.
Ambos tratamientos no deberán aplicarse nunca sobre la piel, ya que pueden provocar quemaduras.
Junto a la aplicación de frío o calor existe gran variedad de productos de ortesis que pueden ayudar a una rápida y mejor recuperación en casos de lesión, o incluso evitar recaer de una antigua lesión mientras se practica algun tipo ejercicio.
Tenemos a tu disposición un catálogo de productos de ortopedia y rehabilitación para todo tipo la lesión, y si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en tu elección.
Esperamos que te haya resultado interesante.
Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el post.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.