Tensiómetro de brazo o de muñeca: Cuál Elegir
Antes de empezar con las claves para elegir el mejor tensiómetro para nosotros, vamos a dar un apunte de cómo funcionan estos dispositivos para entenderlos bien y elegir correctamente.

La presión arterial es la cantidad de sangre que bombea un corazón y la resistencia que ejercen las arterias a este flujo sanguíneo. Para mantenerlo controlado es necesario contar con un tensiómetro de brazo o un tensiómetro digital. El tensiómetro mide dos valores que son los que refleja los niveles que tiene, ambos deben estar equilibrados para que el resultado sea positivo:
- Presión sistólica: la presión cuando el corazón bombea sangre.
- Presión diastólica: la presión cuando el corazón está en reposo.
Saber cómo funciona un tensiómetro es sencillo: lo primero que has de hacer es situar el tensiómetro en el lugar correcto, ya sea en la muñeca o en el brazo. Este comenzará a añadir presión y cuando la fuerza que ejerce el dispositivo supere a la presión sanguínea, aplastando la arteria braquial y cortándola temporalmente (solo unos segundos) el tensiómetro comenzará a soltar el aire de forma gradual, la sangre de la arteria volverá a circular, y es ahí cuando emitirá el resultado.
Esto querrá decir que la presión que ejerce la sangre es la misma que ejerce el tensiómetro, y por lo tanto vuelve a haber un flujo sanguíneo regular en el sistema.
Diferencia entre un tensiómetro de brazo y un tensiómetro de muñeca
A continuación se establecerán las diferencias entre el tensiómetro de brazo y el tensiómetro de muñeca, para que cada cual pueda elegir el que mejor se le adapte:
Tensiómetro de brazo
El tensiómetro de brazo es un instrumento tradicional que se utiliza de forma habitual en los hospitales y ambulatorios. Puede ser manual, llevando el fonendoscopio incorporado ya conectado al manguito de tensión. En este caso la información se verá reflejada en la válvula de bomba y el profesional deberá interpretar los datos.
El tensiómetro de brazo digital se ha popularizado mucho, sobre todo para las personas mayores. Se utiliza un brazalete y un manómetro que permite comprobar el sonido y medir la presión arterial, máxima y mínima. Su utilización es más sencilla que la anterior, pues funciona de forma parecida pero con la ayuda de pilas, y la información se refleja en un aparato al que va acoplado.
Tensiómetro de muñeca
También existen los tensiómetros de muñeca, que en los últimos años también están teniendo mucha aceptación, sobre todo en el ámbito doméstico y particular. La diferencia entre este tensiómetro y los demás es su tamaño, dado que son mucho más reducidos, ocupan menos espacio y son fáciles de colocar. Segundo, la toma la tiene en la muñeca en vez de en el brazo lo que lo hace para la mayoría, menos incómodo. Además, se trata de un tensiómetro digital, por lo que su utilización es muy sencilla.
Estos aparatos suelen ser muy completos y ofrecen una gran ayuda al usuario para saber en qué punto está. De hecho, existen incluso modelos que emiten la información de manera verbal y nos informan en caso de que el resultado es positivo o desfavorable.
Es mejor el tensiómetro de brazo o el de muñeca
La respuesta a este pregunta, es un “depende”. Todo estará condicionado a la situación personal de cada uno, las posibles limitaciones que tenga la persona que lo vaya a usar, la frecuencia de uso,… Por esta razón, nos gusta explicar las caracterísiticas de cada uno de los modelos, para que cada persona puede analizar lo que mejor se adapta a sus necesidades, porque al final lo importante, es que sea cómodo y rápido.
Ahora que conoces las diferencias entre tensiómetros de brazo y de muñeca, que elijas un modelo u otro dependerá de las necesidades y circunstancias individuales que tengas. Puede decirse que la eficacia es la misma, pero los de muñeca suelen ser más fáciles de colocar, tanto para personas mayores, como para jóvenes y niños.
Esperamos que te haya resultado interesante.
Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el post.
Si buscas un tensiómetro, tal vez también te interese ….
Comentarios (3)
a los que no sabemos nada a cerca de esta tecnologia y solo sabemos medirnos la presion arterial, realmente no es de mucha ayuda su respuesta, al final le dejan a uno una decision q uno no sabe tomar, pues por comodidad seguro no es la mejor decision.
he visto otros articulos en los que dicen q el monitor de muñeca suele arrojar medidas superiores a las que proporciona el medidor de brazo, esto entonces no seria tan util .
asi que lo que uno necesita es un consejo claro y directo de los que SI saben del tema
gracias
Pues sí. Tú lo has dicho. Al final esto articulos sirven para nada y nos consumen tiempo por internet buscando una orientación directa y fiable.
He usado muchos años un Braun de muñeca y sólo se activaba si ponías la muñeca a la altura del corazón, con lo que imagino que así afinaba mejor la medida ya que se dice que el problema es medir a una altura distinta a la del corazón, por eso se dice que mejor en el brazo ya que al ponerlo queda a la altura del corazón.
Cierto que era muy cómodo de usar, pero el verano pasado lo perdí en un viaje y ahora que me he decidido a comprar otro pues creo que voy a comprar uno de brazo aunque sea un bulto mayor, pero ya no creo que necesite llevarlo de viaje.
La ventaja del tensiómetro de muñeca es que se puede tener un valor muy aproximado de la presión en el caso de que no se pueda tomar en el brazo, como le sucedía a mi Mamá, por un edema en el brazo. Es mejor en el brazo pero no significa que el de muñeca no sirva.