El Síndrome de Osgood Schlatter
Qué es y como tratar el dolor de crecimiento en la rodilla
El Síndrome de Osgood Schlatter, más popularmente conocido como crecederas o dolores de crecimiento, es una patología muy frecuente en jóvenes adolescentes que realizan práctica deportiva, sobretodo relacionada con el salto.
Tal patología está provocada por un acortamiento de la musculatura anterior de la pierna, los cuádriceps, posterior al crecimiento óseo.
Además, ésta musculatura al quedar acortada tracciona de la rótula y ésta a su vez del tendón rotuliano y de la inserción de éste, la llamada tuberosidad anterior de la tibia que se encuentra recubierta de cartílago de crecimiento.
Todo ello al ser traccionado provoca la imagen de saliente óseo a ese nivel.
El uso correcto en la práctica deportiva de una cincha infrapatelar posicionada sobre el tendón rotuliano, produce una descarga mecánica sobre la inserción de éste en la tibia, provocando una disminución o inexistencia de molestias.
Por otro lado, en caso de dolor permanente se puede utilizar la cincha durante todo el día, unido al tratamiento con crioterapia.
Una vez la fase aguda desaparezca no hay que olvidar la realización de los estiramientos de cuádriceps para evitar la recidiva, muy frecuente en este tipo de lesiones debido a que el deportista sigue en fase de crecimiento y el riesgo es elevado.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.