El Power Walking – Nueva Técnica de Entreno
Después del gran aumento de corredores que hemos vividos en estos últimos años, ahora ha aparecido una nueva tendencia bautizada como Power Walking.
Qué es el power walking?
Lo podríamos definir como un método de entrenamiento basado en caminar a un ritmo alto durante un tiempo determinado.
Cómo se practica el power walking?
No hay que caer en el error de pensar que el power walking se trata simplemente salir a pasear o a andar rápido.
Hay una serie de aspectos a tener en cuenta para que sea un método de entrenamiento efectivo.
La postura debe ser correcta:
- Espalda Recta.
- Hombros atrás.
- Cabeza y pecho elevados.
- Mirada al frente.
- Glúteos y abdomen activos (ligeramente contraídos).
- Brazos activos, continuamente en movimiento al lado del cuerpo.
- Uno de los pies debe estar siempre en contacto con el suelo para evitar el impacto y evitar problemas en las articulaciones como sucede al correr.
- La respiración y la intensidad son muy importantes. Debemos trabajar alrededor de 65-75% de la frecuencia cardíaca máxima.
- Como sucede con todas las actividades físicas, hay que hidratarse bien.
- Se recomienda la práctica del power walking al aire libre en horas de sol, ya que nos aportará vitamina D. Además al caminar en un gimnasio sobre una cinta, los músculos que se trabajan son ligeramente diferentes.
- La sesión debe durar entre 45 y 60 minutos para que sea efectiva.
Power Walking Vs Running
En primer lugar, el power walking es una actividad que puede realizar todo el mundo, independientemente de su condición física, deportiva o edad.
El power walking puede ser una estupenda alternativa para la gente que no quiere correr, la que no puede correr por problemas articulares o que sufra algún tipo de lesión e incluso para los runners en sus días de descanso activo.
Una de las mayores ventajas del power walking es que al practicarse siempre con unos de los pies en el suelo, carece de la fase de vuelo, eliminando así el impacto del aterrizaje y el desgaste de las articulaciones.
Beneficios del Power Walking
- Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso e inmune.
- Fortaleceremos sobretodo la musculatura de la zona inferior y central (nuestro core). Gemelos, glúteos y abdomen soportan la mayor carga de trabajo en este entrenamiento.
- Si incluimos cambios de ritmo, realizaremos un entrenamiento completo q
- Al trabajar al 65-75 por ciento de nuestra frecuencia cardíaca, estamos en el rango de quema de grasa y en una sesión bastante activa de Power Walking se pueden perder hasta 400 calorías.
- Como en todo ejercicio físico, podemos notar mejoras a nivel aspecto psicológico, podemos llegar a sentirnos mejor.
Muchas personas que están en una mala forma física, practican el power walking como preparación al running. Con este entrenamiento cogen una forma física mínima para empezar a correr sin riesgo a lesiones.
Esperamos que te haya resultado interesante.
Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el post.
[porto_product_category title=”Rodilleras Recomendadas” view=”products-slider” per_page=”8″ orderby=”date” category=”rodilla”]
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.