Tipos de Cojines Antiescaras para Prevenir Úlceras
Hoy vamos a tratar un problema muy común en personas que pasan muchas horas en sillas de ruedas, o simplemente sentadas: Las Úlceras. Hablaremos de la importancia en estos casos de la prevención. Veremos los diferentes tipos de Cojines Antiescaras para Prevenir Úlceras.
Técnicamente, Las úlceras por decúbito o úlceras por presión, se producen por una isquemia tisular debido a una presión continuada y de mayor calibre que la presión capilar encargada de oxigenar una región del cuerpo inmovilizada y presionada.
Es decir, son lesiones que se producen en la piel debido a la falta de circulación sanguínea, al permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo.
La úlcera es una herida localizada en la piel y/o por debajo de ella. Normalmente se encuentra sobre una prominencia ósea y se produce a causa de la presión, el rozamiento y/o efecto cizalla junto con variables que condicionan el estado de la piel (sequedad, grado de circulación sanguínea, adecuada alimentación…).
Prevención de úlceras en Sillas de Ruedas
Para aquellos usuarios que pasan largos ratos en la silla de ruedas, las zonas con más riesgo a producirse una úlcera son las siguientes:

Existen diferentes grados de úlceras a nivel general esta sería su clasificación:
- Grado 1: Enrojecimiento de la piel
- Grado 2: Dermis dañada parcialmente
- Grado 3: Dermis totalmente dañada. Grasa subcutánea puede ser visible.
- Grado 4: Dermis totalmente dañada, la herida llega al músculo, tendón o hueso.
Para prevenir o tratar este tipo de lesión en la piel en aquellos que utilizan la silla de ruedas habitualmente, existen diferentes tipos de cojines antiescaras:
- -14%Cojín viscoelástico y gel115,97€
- -22%Cojín posicionador de cama relax56,00€
- -37%Cojín antiescaras de flotación líquida herradura65,90€ – 69,90€
Modelos de Cojines Antiescaras para Prevenir Úlceras
Os presentamos una clasificación de las diferentes tipologías de cojines antiescaras que podéis encontrar en el mercado, con sus características principales.
Como ejemplo de cada uno de ellos, os indicamos un modelo que está disponible en el catálogo de Ortopedia Para Ti para poder acceder fácilmente en caso de que esté interesado.
COJÍN VISCOELÁSTICO
Es un cojín antiescaras para úlceras de grado 1. El sentarse sobre un cojín viscoelástico se produce una reducción o alivio de la presión tisular y se ejerce una función protectora al disminuir la fuerza de cizallamiento.
Por otro lado, el modelo CV240 de la marca EMO, es un cojín que se caracteriza por dar calor con el paso de las horas lo que produce un efecto de vasodilatación o de humedad. Por ello, en épocas calurosas no se recomienda utilizar este tipo cojín durante muchas horas.

Para el usuario es un tipo de cojín cómodo para moverlo al ser ligero y utilizarlo tanto en la silla de ruedas como en el sofá, etc. Teniendo siempre en cuenta que el cojín viscoelástico se ha de situar sobre una superficie dura para que ejerza sus funciones. Situarlo encima del sofá sin más hace que pierda toda su funcionabilidad. El peso soportado de este tipo de cojín está entre los 70 y 100 kg.
COJÍN DE FLOTACIÓN LÍQUIDA O DE GEL
Es un cojín antiescaras para úlceras de grado 1. El cojín de flotación líquida ejerce un mayor control de la temperatura corporal y evita el efecto de calor o de humedad en el usuario. Además, el peso soportado por este cojín es mayor que en el anterior modelo presentado: de 70 a 110 kg.

Por otro lado, a diferencia del cojín viscoelástico, el cojín de gel o de flotación líquida se caracteriza por ser más estrecho o de menor altura y, por lo tanto, es más duro y pesado.
COMBINACIÓN DE COJÍN VISCOELÁSTICO + GEL
En el mercado existe un modelo de cojín de gel y viscoelástico, con más cantidad de gel en la zona del sacro, que es dónde hay mayor riesgo de presión y aparición de úlcera. Modelo 0112011 de la marca APEX.

Es un cojin de gel para úlceras de grado 1 y 2. Se caracteriza por tener forma anatómica y proporcionar al usuario una mayor estabilidad. Además el peso máximo soportado por este cojín es de 110 kg.
COJÍN DE AIRE
En nuestro catálogo, contamos con el modelo CCA140 de la marca EMO. Un cojín de aire para úlceras de grados 2 y 3.
Con este tipo de cojín se consigue una mayor reducción de la presión tisular y, además, se puede cancelar la presión de ciertas celdas para eliminar completamente la presión sobre la úlcera.
Asimismo, el cojín de aire ejerce un efecto posicionador del usuario, sobre todo en aquellos con pelvis asimétrica (mediolateral o anteroposterior). El peso máximo soportado es de 160 kg.

COJÍN DE AIRE CON COMPRESOR
En la web de Ortopedia Para Ti también podrá encontrar un modelo de cojín de aire con compresor para prevenir y tratar úlceras de grado 3 y 4. El Modelo 0101004P de la marca APEX.
El compresor permite ir modificando de manera automática la presión por zonas concretas del cojín, tiene un efecto dinámico.
En caso de que el usuario tuviera una úlcera también se pueden eliminar completamente la presión de las celas del cojín para eliminar cualquier tipo de presión sobre la zona dañada.
Incorpora doble alarma visual y auditiva y el peso máximo soportado es de 120 kg.

Hemos visto que el uso de cojines antiescaras para prevenir úlceras es muy recomendable para personas que pasan muchas horas en silla de ruedas y que pueden evitar los riesgos que conlleva.
Si te ha resultado interesante recuerda que en nuestra tienda de ortopedia online puedes comprar cojines antiescaras de manera rápida y segura.
Como siempre, una buena prevención puede ayudar mucho a mejorar la calidad de vida.
¿Qué es un cojín antiescaras?
Un cojín antiescaras es un artículo de uso personal diseñado para aquellas personas que se encuentran con movilidad reducida o limitada y pasan muchas horas del día sentados o acostados en una misma posición. Mientras una persona pasa tanto tiempo en una misma posición ocurre que diferentes partes del cuerpo pueden encontrarse atravesando por una fuerte presión a causa del peso del cuerpo, lo que genera la aparición de escaras.
Las escaras son úlceras de distintos tamaños y profundidades que se generan en la piel como consecuencia de presión o roces constantes. Un cojín antiescaras nos ayudará a prevenir la aparición de estas úlceras repartiendo los puntos de presión corporal en las zonas donde se producen las úlceras más frecuentemente.
Un cojín para llagas
Un cojín para llagas nos ayudará a evitar que el roce constante de nuestra piel con tejidos como los de las sabanas de la cama, el asiento de la silla y la presión permanente que sufren las zonas de nuestro cuerpo al soportar nuestro peso nos produzcan llagas. Estas llagas o escaras se pueden prevenir mediante el uso de estos cojines y podemos usarlos tanto en una silla de ruedas como en la cama.
Cojines para evitar úlceras por presión
Los cojines para evitar úlceras por presión se encargan de brindarnos una terapia de presión alternante que nos ayudará a prevenir y recuperarnos de úlceras ocasionadas por presión hasta grado 3. El diseño de este tipo de cojín es de aire y cuenta con una tecnología híbrida ideada para alternar y aliviar la presión en la parte del cuerpo que soporta nuestro peso.
¿Que és una escara?
Una escara es una úlcera o lesión en la piel producida por presión prolongada en zonas del cuerpo que tienen que soportar todo nuestro peso por muchas horas. Estas lesiones se presentan con mayor frecuencia en las caderas, coxis, espalda, tobillos. Y pueden aparecer incluso en solo algunos días.
El tratamiento de estas lesiones generalmente viene acompañado de medicación y sobre todo del uso de cojines antiescaras para evitar que las escaras continúen apareciendo.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto vale un cojín antiescaras?
Los precios de los cojines antiescaras varían desde los 81,00 € hasta los 677,77 € y su amplia diferencia de precios se debe a los materiales y tecnologías de los que se encuentran elaborados. Por ejemplo un cojín antiescaras con sistema de aire graduable mediante una válvula y con base de espuma o foam es mucho más económico que uno con celdas de aire de presión alternante sobre una base de espuma mediante un compresor.
¿Cómo elegir el cojín antiescaras correcto?
Para elegir el cojín antiescaras correcto debemos conocer todo lo referente al uso y condiciones de la persona que lo usara. Por ejemplo una persona sin problemas de estabilidad y con movilidad puede hacer uso de un cojín de espuma, mientras que una persona con problemas de estabilidad, movilidad reducida o inmovilidad necesitaran uno de aire.
¿Cómo se usa el cojín antiescaras?
El cojín anti escaras debe colocarse sobre la superficie en la que el paciente se encuentra sentado, se debe cubrir con una funda tela suave antes de sentar al paciente e higienizar con regularidad. En el caso de los cojines de aire, se debe revisar la presión con regularidad para asegurarnos de que se encuentre en perfecto estado.
¿Que hay que tener en cuenta para comprar un colchón antiescaras?
Antes de elegir un cojín antiescaras es muy importante tener en cuenta el tipo y tiempo de uso que le vamos a dar, donde lo vamos a colocar, el peso y las condiciones en las que se encuentra la persona que le dará uso. Ya que hay modelos de cojines diseñados para personas sin problemas de movilidad, otros para problemas de estabilidad y movilidad reducida, entre otros.
Advertencias y Consejos
Prestar atención a la medida del cojín antiescaras que debes comprar
Algunos cojines antiescaras vienen en diferentes medidas, por esto es importante que si vamos a comprar un cojín para colocar sobre la silla de ruedas conozcamos las medidas del soporte de la silla. Aunque muchos cojines antiescaras también vienen en medidas estándar, al conocer la medida de la silla podemos evitar comprar uno que no nos vaya a servir.
Dar una buena higiene al cojín antiescaras
Muchos de los pacientes que necesitan hacer uso de cojines antiescaras sufren de problemas de incontinencia o debido a sus problemas de movilidad no pueden levantarse para ir al baño. Por lo que el cojín puede estar continuamente en contacto con orina, heces o incluso sudoración que puede ocasionar daños en la piel. Por todo esto es muy importante higienizar el cojín al menos una o dos veces al día.
Higienizar e hidratar la piel constantemente
La higiene e hidratación de la piel es muy importante en personas que tienen que pasar muchas horas del día sentados o acostados en una misma posición. Ya que de esta manera podemos evitar la aparición o el incremento del grado de lesiones ya producidas en la piel.
Observar el estado de la piel con frecuencia
Cuando nos encontramos al cuidado de una persona con problemas de movilidad reducida o inmovilidad debemos revisar constantemente el estado de su piel, sobre todo de las zonas que se encuentran soportando el peso del cuerpo. De esta manera podemos detectar a tiempo la aparición de alguna escara e iniciar con un tratamiento antes de que ésta empeore.
Esperamos que te haya resultado interesante.
Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el artículo.
- -11%Cojín para úlceras por presión silla de ruedas355,47€
- -3%Cojín de aire para silla de ruedas677,77€
- -8%Cojín de aire con compresor275,00€
- -14%Cojín viscoelástico y gel115,97€
- -11%Cojín antiescaras de aire graduable114,90€
- -16%Cojín aire de celdas independientes309,00€
- -37%Cojín antiescaras de flotación líquida herradura65,90€ – 69,90€
- -29%Cojín flotación líquida cuadrado69,90€
- -23%Cojín viscoelástico herradura99,00€
Comentarios (4)
Hola. Estoy intereaada en el cojin viscoelastoco y el cojin combinado ciscoelastico + gel. Espero rrspuesta con cotizacion precio individual y correspondientes medidas.
Por su atención y pronta respuesta, de antemano muchas gracias.
Hola Rosalia
El precio y las especificaciones de estos cojines antiescaras los puedes encontrar en sus respectivas fichas de productos.
Te adjunto los enlaces
Cojín Antiescaras Viscoelástico
Cojín Antiescaras Viscoelástico y Gel
Los precios mostrados incluyen el IVA.
Únicamente hay que sumar 8€ de gastos de envío.
Actualmente únicamente vendemos a España.
Un saludo
Los cojines antiescaras se pueden usar con tela por encima protegiéndolos? O tiene que ir en contacto directo con el paciente?
Hola Juana,
Se puede utilizar una tela que no sea gruesa para poner encima del cojín. No hay problema.
Saludos