10 Claves para empezar a correr sin lesiones
Vamos a daros las claves del proceso que debemos seguir para empezar a correr sin lesiones y
poder ir mejorando en nuestra práctica deportiva.
Hace años se salía a correr, después se empezó a ir a hacer footing, que pasó a llamarse jogging, que evolucionó en el running….
Lo llames como lo llames, lo que está claro, es que el salir a hacer ejercicio es una tendencia en auge.
Da igual si quieres empezar a correr a los 20 años, a los 40 o a los 50, si eres hombre o mujer, hay unas precauciones básicas que hay que tomar en el plan de entrenamiento para poder empezar a correr sin lesionarse.
Hay que tener en cuenta que el correr es una actividad física con mucho impacto sobre alguna de nuestras articulaciones: tobillos, rodillas,… y que si no están acostumbradas pueden sufrir daños si no lo hacemos de una manera correcta.
A continuación te damos unas pautas imprescindibles para evitar riesgos y empezar a correr sin lesiones.
10 Claves para empezar a entrenar sin lesionarse
- Antes de nada, elige un buen calzado adecuado para el ejercicio que se va a realizar. No hace falta comprarse las últimas zapatillas profesionales del mercado, pero el uso de un calzado deteriorado puede afectar seriamente a la salud de tu pie, y de manera secundaria al resto de tu cuerpo.
- Es importante intentar realizar una buena técnica de carrera para evitar dolores por movimientos forzados e incorrectos. Sobre todo los primeros días piensa más en la calidad de la carrera que en la cantidad.
- Descansa entre práctica y práctica. No debes correr todos los días para dejar que el cuerpo se habitúe al nuevo ejercicio.
- Empieza corriendo en superficies blandas como hierba o caminos de tierra.
Cuando el cuerpo ya esté un poco más acostumbrado a los impactos de la carrera, puedes empezar a correr por asfalto poco a poco.
- El primer día que sales a correr no puedes pretender correr una maratón ni batir ningún tipo de récord. Es un proceso progresivo de adaptación en el que no podemos precipitarnos. Durante las primeras sesiones es muy recomendable alternar correr con andar
La programación es muy importante, hazte un plan de entrenamiento donde con el tiempo vamos aumentando los tiempos de entrenamiento, las distancias, velocidad,… pero sin prisa.
- Durante el ejercicio, hidrátate bien para evitar calambres
- Si notas alguna molestia, para. Es muy típico pensar que es normal, que no pasa nada, que te molesta porque no estás en forma…. pero esto sólo acaba agravando las molestias y provocando una lesión. Deja unos días de reposo y vuelve a intentarlo.
- Al acabar el ejercicio, estira bien los músculos. Realiza los ejercicios de estiramiento sin prisa y sin forzar. Estos estiramientos ayudan a la recuperación muscular y evita que aparezcan molestias.
- Es recomendable ir cambiando los itinerarios de carrera. De esta manera el ejercicio se hará menos monótono y no forzaremos siempre las mismas partes del cuerpo en los mismos puntos del trayecto.
- Alterna el correr con otros ejercicios de entrenamiento y fortalecimiento. De esta manera, preparas todo el conjunto de músculos de tu cuerpo para el ejercicio físico, reduciendo el riesgo de lesiones.
Conclusiones para empezar a correr sin riesgos
En resumen, el correr se está convirtiendo en una tendencia cada vez más extendida.
Pero a pesar de ser una buena tendencia por lo saludable que es, hay que hacerlo con cabeza, calma y planificación. Recuerda que hay que ir aumentando los entrenamientos poco a poco y que es tan importante el descanso como la propia carrera.
No te marques metas imposibles, fíjate objetivos que motiven y sigue mejorando!!
Esperamos que te haya resultado interesante.
Para cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar el post.
[porto_products title=”Productos para Deporte Recomendados” view=”grid” columns=”5″ ids=”7176, 7647, 7645, 3564, 3544″]
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.